Proyecto monográfico área humanístico-artística: Valoración personal.
Lo primero recalcar como esta asignatura para mí ha sido algo nuevo y extraño debido a que nunca había tenido como único objetivo un trabajo libre paso a paso durante todo un año. Por ello mi constancia ha dejado que desear.
Esta asignatura me ha dejado claro como todavía puedo mejorar en diferentes campos de trabajo, como por ejemplo la búsqueda de la información, la preparación del soporte de trabajo, la forma de pasar una información, mezclarla con otras y crear una información fiable. Creo que en cierto modo en lo que más he fallado es a la hora de contrastar la información, pero eso también puede ser debido al tema que escogí, dado que el tema de los celtas es un tema que es muy difícil de concretar.
Mi primera y más importante fuente fue la que realmente me dio las diferentes ideas a la hora de trabajar en este soporte.
Explicaré aquí lo que es el funcionamiento base del blog.
Está dividido en diferentes blogs que vienen a ser los diferentes apartados de mi trabajo. A todos ellos se puede acceder desde este que es el blog principal o portada y desde todos ellos se puede acceder este.
Porque lo único relatado hasta ahora sean problemas no significa que está asignatura sea mala al contrario porque si una persona aprende todo sin problemas acaba olvidándolo pero en cambio si para todo le has puesto una especial atención más tarde mucho más tarde aun esos conocimientos y habilidades todavía estarán en ti.
Este tema lo elegí a principio de curso debido a que para mí lo relacionado con las culturas antiguas basadas en el respeto a la naturaleza, que se consideran uno con el bosque, que están más cerca de la vida salvaje que de la propia existencia del resto de humanos dejan mi corazón henchido de una profunda serenidad solo comparable a la sensación de silencio que se percibe en lo profundo del bosque, a la sensación de calma de un lago inmenso en una profunda calma. Es decir solo es comparable a todo lo que a cada persona realmente le permite seguir cuerda.
En definitiva se puede decir sobre los celtas cosas como “Misteriosa e irresistible, la cultura celta fascina a muchos.”
Se sabe desconsoladamente poco sobre la vida cotidiana celta durante las Edades de Bronce y Hierro, aunque el idioma y el arte celta modernos siguen vivos en el Reino Unido, Irlanda y el norte de Francia. El legado celta es también apreciable en menor grado en muchos otros países europeos.
Ahora intentaré hacer un resumen lo más verídico posible sobre mi avance en esta signatura en general y en este trabajo en específico.
El primer paso fue elegir un tema que me interesase, después vino el paso de la esquematización del trabajo donde hice lo que sería el primer “boceto” de lo que serían los contenidos de mi trabajo, más o menos entonces fue cuando hoy una posibilidad que me gusto y era la de trabajar en un blog. Después de eso vino la elección, no definitiva, del soporte donde se entregaría más tarde el trabajo, el que elegí obvio es. El siguiente paso ya fue comenzar el trabajo en sí. Durante las clases leía los libros informativos que tenía y según iba haciéndolo iba apuntando las páginas donde se hallaban los datos de interés. En casa cree el blog e hice una preparación inicial mientras buscaba otras fuentes de datos que me pudiesen ayudar en mi proyecto la que más me gustó y ayudó fue un blog del que saqué la idea de la actual organización de mi trabajo. Entonces me puse por un lado con las páginas que había encontrado y con los libros que poseía a hacer el trabajo de la primera evaluación.
Tras un año de trabajo e investigación las fuentes encontradas han sido muchas el problema es que no tantas eran fiables unos de los ejemplos de páginas encontradas pueden ser:
He intentado aportar los máximos conocimientos de esta cultura, de sus gentes, de sus batallas, de los usos y costumbres, Druidas y leyendas, de la magia y un apartado dedicado a la música, a esas personas que altruistamente la mayoría, entregan parte de su vida a mantener viva la llama de los sonidos e instrumentos celtas.Espero os gusten y encontréis lo que buscabais o incluso descubráis este mundo tan fantástico de guerreros, duendes, hadas, bardos, druidas, brebajes y magia embriagadora que sobrevive gracias a los que queremos dejar nuestra huella para futuras generaciones.
El Druidismo o tradición Druídica, es para algunos un camino espiritual y filosófico, para otros una religión y para otros un movimiento cultural. El camino y definición dependerá de cada persona y su libre elección.
Como camino espiritual y filosófico, el Druidismo es una filosofía que encuentra sus raíces en la naturaleza misma, que busca la conexión del individuo con la tierra, el cielo y el mar, los tres reinos de la cosmovisión celta. Es un camino de reflexión sobre las preguntas que surgen en nuestra mente y espíritu, tratando de encontrar las respuestas y el crecimiento personal en la sabiduría y enseñanzas celtas, es sus tradiciones y folklore, su mitología y sobre todo, en las lecciones que la naturaleza misma como un ente vivo y radiante nos puede dar.
Los actuales druidas no simplificarían la misión druídica por lo que una buena forma para hablar de ella según ellos no podría definirse con menos que:
La mayoría de los druidas se muestran reacios a tratar de definir que son y cuales son sus creencias en unas pocas palabras. Esto como parte del reconocimiento de la naturaleza orgánica de la tradición druídica, pero también al reconocer que una definición inevitablemente requerirá mucha mayor explicación. Talvez la mejor definición corta es la dada por Brendan Myers:
Un Druida es un celador profesional de los misterios vivientes espirituales como se expresan en las formas culturales celtas.
Sin embargo una cuestión es clara, los Druidas de hoy no son los Druidas de ayer. Por lo que una definición de cuales son las cualidades que el Druida hoy en día aprende y trabaja con, se podrían resumir en nueve dimensiones, como sigue:
1.La dimensión tribal; que comprende lenguaje, historia, tradiciones, mitos, sabiduría y geografía de las personas que siguen el camino del druídico tanto en el pasado como en el presente. En esencia, es todo lo que tiene que ver con la identidad de la tribu, así como su lugar y relación con el tiempo y espacio.
2.La siguiente es la dimensión de las destrezas; el término es usado en su sentido más amplio, desde lo que ahora llamamos artes, hasta las artes manuales, domésticas, agricultura, jardinería, horticultura, y por supuesto, todas las manifestaciones y formas de magia. Todas ellas son manifestaciones físicas de la parte metafísica que engloba cada parte de lo que los Druidas hacen.
3.La siguiente es la dimensión del saneamiento, el restablecimiento del balance, el entendimiento de el Mundo y todo lo que hay en él, en ambos, el nivel espiritual y el material; de las formas en como el mundo y todo lo que vive puede ser dañado; y las formas en que cada Druida puede usar de mejor forma sus habilidades para ayudar a su saneamiento y renovación. A pesar de que los Druidas tratan con los síntomas cuando hay la necesidad, su trabajo mayor es en restablecer el balance de las bases del ser – Sanar el alma maltratada del mundo.
4.La dimensión metafísica, que corresponde primariamente a los misterios y las razones del ser, de la vida, la muerte y el renacimiento, de los ciclos en todas nuestras vidas. Es también un aspecto de la tradición que se enfoca en el entendimiento y la sabiduría que puede ser obtenida del contacto con nuestros ancestros y el Otro mundo. Es en la exploración de esta dimensión que se abren las vias en las que los Druidas ven el mundo, las bases de todo lo que son y hacen.
5.La quinta es la dimensión del vidente. No solo concernientes al futuro, sino también viendo al presente. Cuando las fuerzas desarrolladas de la intuición se permiten ir a través de la rueda del tiempo, nada es irrelevante al lugar y tiempo que es ahora.
6.La sexta es la dimensión del ritual, esta dimensión hace más que llevar a cabo los rituales mayores (las ocho ceremonias anuales y los ritos de paso) también se compone de ritos privados y ceremonias, ejercicios, plegarias, meditaciones, enseñanzas y disciplinas están involucradas en lo que es ser un Druida.
7.La séptima dimensión es la de la filosofía natural. Esto es buscar un entendimiento de las formas en que el mundo funciona y del que somos todos parte; una búsqueda del entendimiento de lo que es el universo estudiando al universo mismo.
8.La octava es la dimensión de la enseñanza. Aunque esta se refiere, en estricto sentido, a la enseñanza de la tradición a otros, guiándolos a través de los bosques del espíritu, también tiene una aplicación más amplia. Los Druidas se ven involucrados en un constante diálogo con el mundo. Ellos escuchan, ellos responden. Es parte de la retroalimentación. A menudo, la enseñanza es acompañada por el ejemplo, por vivir en un modo que inspire a los demás a seguirlo.
9.Finalmente, la dimensión del servicio, el corazón mismo de la tradición Druídica. El objetivo de un Druida no es mejorarse ellos mismos, todos los druidas sin embargo hacen eso dentro del curso de su vida, pero como un medio para llegar a un fin, no como un fin en si mismo. Ser un Druida es trabajar para hacer del mundo un mejor lugar para todos. Ser Druida es celebrar y venerar la existencia. Ser Druida es convertirse en un adepto de forma que podamos servir mejor. Ciertamente hay aspectos del servicio dentro de la dimensión social y ética de una religión, pero están ligados usualmente a aspectos doctrinales, que establecen que nuestro buen comportamiento social y ético no son sólo buenos comportamiento religiosos, sino también una recompensa en la otra vida. Para el Druida, sin embargo, el servicio no se deriva de otros aspectos de la tradición Druídica. No se hace porque sea un requerimiento doctrinal o para ganar una recompensa. Sino que el servicio es la razón de la existencia de la tradición Druídica. El servicio es el camino del druida, el camino del druida es el servicio.
Y después de estos últimos comentarios ya solo me queda despedirme y ya que esta ha sido la temática de mi trabajo despidamonos como es debido.
"Nos veremos al anochecer junto al fuego, debajo del roble mientras el búho ulula bajo el cielo lleno de estrellas y el lobo aúlla en el bosque cercano.¡Que Lugh te proteja!"(Citando a ALAN BRIAN)
Las islas británicas
Hace 16 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario